viernes, 3 de junio de 2011

Lastres, un pequeño rincón costero

Puerto pesquero


      Lastres es un peculiar pueblo pesquero asturiano, que enlaza con Colunga capital a través de la carretera AS-257. Cuenta con una intensa actividad pesquera que, de hecho, es uno de los pilares fundamentales de la economía de la zona junto con la agricultura y el turismo.

                                       


Lastres desde el mirador de San Roque
Caminar por el pueblo no resulta nada fácil si tenemos en cuenta el desnivel del terreno. Es frecuente encontrarse con restaurantes y negocios dedicados enteramente a la hostelería y, más concretamente a la preparación de los pescados típicos de la zona.






     

       Así lo  afirmaba Antonio García, dueño de uno de estos establecimientos del pueblo. Aseguraba que eran muchos los turistas que provenían sobre todo de la comunidad vecina, Cantabria, para degustar el bonito, la sardina o la merluza.  De la misma manera, asegura que el turismo se intensifica sobre todo los fines de semana y días festivos.
                                 




María Simón, vive precisamente de esto, del turismo en su pueblo. A sus 51 años dice no tener pensado dedicarse a ninguna otra ocupación que no sea centrarse "en cuerpo y alma" a su pequeña y rústica tienda de recuerdos de Lastres. Podemos encontrar desde pequeños anclas de hierro destinados a la decoración hasta la casa de la serie de televisión del “Doctor Mateo” en minitatura.





  Todos estos comerciantes se encuentran muy agradecidos de que la serie se grabe en Lastres puesto que ha significado importantes beneficios para el concejo.





Vista del mar de Lastres desde el mirador de San Roque
Como lugares recomendados, por su belleza y antigüedad, destacaríamos la Iglesia parroquial de Santa María de Sábada, declarada Monumento en 1992. También llaman poderosamente la atención las capillas del Buen Suceso y de San José como la Torre del Reloj.








      Y, sobre todo, es imprescindible que todo aquel que visite Lastres, se acerque hasta el mirador de San Roque, al que se puede acceder en coche sin inconveniente y que ofrece unas vistas de todo el pueblo y en especial del puerto y el mar.







      Como todos saben, no es fácil que el tiempo acompañe en estas zonas asturianas, pero sí que sería preferible que el día de la visita el sol se asomara por este paisaje, ya que facilitaría una buena visibilidad de la costa, e incluso permitiría darse un agradable baño en la playa del pueblo, conocido como La Griega.


Playa de La Griega

Villa marinera de Gijón


 

Villa marinera de Gijón

Para hacer una introducción de la ciudad, vamos a destacar las principales características generales.


Gijón es una ciudad costera que se encuentra situada en el centro de la costa de Asturias. Se encuentra bordeada por los concejos de Carreño, Corvera, Llanera, Siero, Sariego y Villaviciosa.
Hay que destacar que Gijón abarca varias parroquias y cada una tiene su paisaje físico, relacionado con las actividades económicas que se realicen en cada una. Hay grandes instalaciones industriales situadas en la zona oeste (Fresno, Granda, Puao, Porceyo, Tremañes...)


Valorando el clima del lugar, podríamos definirlo de carácter templado, con temperaturas medias de 15º y ligeras oscilaciones. La pluviosidad es bastante alta y con una distribución bastante regular, sin épocas excesivamente seca o excesivamente lluviosas. Hay que tener en cuenta que el mar actúa como moderador de la temperatura.
Una vez aclarada la situación del lugar, pasaríamos a valorar otros aspectos. Gijón goza de un relieve generalmente llano, sobre todo a medida que avanzas hacia la playa más céntrica, San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que, caminando por la orilla del paseo marítimo, nos encontramos con el puerto marítimo de Gijón, incluso con otra actividades de ocio como sera el Acuario de Gijón.



Precisamente, son los lugares para visitar, el encanto de esta ciudad. Sus múltiples monumentos (de antes de los romanos, época romana y época románica, ilustrada y siglos XIX y XX), museos o rutas (en el camino de Santiago, Cimadevilla, etc...).
Resulta curiosa la fusión que se hace de zona urbana pero que, al mismo tiempo, posee paisajes naturales únicos, como la pradera de El Cerro, al lado de la playa y otros muchos más paisajes representativos de la Asturias más verde, que se junta con la Asturias más industrial.
Por toda esta serie de motivos, es por lo que Gijón se podría encontrar entre una de las ciudades más recomendadas para visitar. No nos olvidemos de que goza de una gastronomía asturiana, especializada sobre todo en el pescado, capturado en el propio puerto de la ciudad. De esta manera, la pesca es todavía hoy en día una de las actividades con más apogeo.


Una página web que resulta interesante de ojear para todo aquel que esté interesado en visitar esta ciudad cultural, sería http://www.gijon.info/, donde podemos encontrar los datos más curiosos del lugar, así como numerosas ofertas para la estancia y alojamiento allí.





Dudas de los lectores

He querido aprovechar esta entrada para dar respuesta a las preguntas que algunos de vosotros me habéis hecho llegar. Para poder hacerlo, he contado con la ayuda de un experto en estos temas, alguien que lleva muchos años trabajando en el sector y sabe cómo funciona. Quiero agradecer desde aquí la ayuda prestada por Alberto Parra, de Viajes Reysan Valladolid (ver en GoogleMaps). A continuación, el vídeo con preguntas y respuestas. Cualquier comentario o sugerencia, al correo electrónico. Os dejo con ello, espero que os guste.


Si queréis seguir mandado preguntas, podéis hacerlo, si a alguien le ha resultado útil, por favor, comentad. Gracias por seguirnos.

jueves, 2 de junio de 2011

TURISMO DE SALUD

HOTEL BALNEARIO PALACIO DE LAS SALINAS




Bajo las tierras de la Vieja Castilla, el agua de gigantescos lagos salados, guarda secretos de la eterna juventud que se nos regala en el Balneario Palacio de las Salinas a través de tres manantiales de agua mineromedicinal desde el año 1893, fecha de su fundación.
El Palacio de las Salinas es un singular edificio que tiene más de 5.000 m2 de instalaciones totalmente adaptadas y adecuadas al disfrute de los visitantes.
El edificio abarca 80.000 m2 de terreno que lo aislan de la civilización.
Se encuentra a tan sólo 4 kilómetros de Medina del Campo, a 50 kilómetros de Valladolid y a una hora y media de Madrid.
El Hotel Balneario ha sido reformado y restaurado. Cuenta con una decoración cuidada y orientada hacia un cálido y confortable ambiente.
Una de las características que tienen las aguas del Hotel Balneario Palacio de las Salinas es que son ricas en Clorurado sódicas, cálcicas, sulfatadas y bromuradas a 32 o 33 º centígrados. Sus aguas están especialmente indicadas para el tratamiento de trastornos articulares y reumatoides, así como trastornos para la piel como la psoriasis. Es ideal también como terapia anti-estress y para resolver problemas respiratorios como la bronquitis crónica y el asma.
El Hotel Balneario dispone de 62 habitaciones equipadas con baño, calefacción, televisión y teléfono.
El visitante podrá disfrutar de la oferta gastronómica de su restaurante además de poder celebrar reuniones de empresa. Cuenta también con salón de juegos, terraza, pista de tenis, sala de cine, bicicletas de uso gratuito y accesos adaptados a minusválidos.
La nueva zona del Balneario Palacio de las salinas está formada por una piscina termal cubierta de unos 30 m2 con un circuito programado de jets, sillones y camas de burbujas, río contra corriente, dos estancias de baño, cuellos de cisne, sauna seca, sauna húmeda, circuito de pediluvios y una nueva y amplia zona de estética donde se ubicará también próximamente un nuevo gimnasio. Además se podrán someter a renovados y mejores tratamientos de hidroterapia.




Los precios incluyen:

Para estancias de 1 noche: 1 Sesión de jacuzzi por persona.
Para estancias a partir de 2 noches: 1 Circuito termolúdico diario por persona.
Para estancias a partir de 6 noches: 1 circuito termolúdico o programa terapéutico diario (a escoger).

Además de estos precios nos ofrecen ofertas para mayores de 55 años con un precio de 310 euros por persona o programas antireumáticos, dermatológicos o de relajación por 510 euros por persona durante 6 noches. Otros programas que ofrecen son tratamientos de cerezas con nata o la dieta mediterránea, con un tiempo reducido a 2 noches por 279 euros por persona.


Dirección: Ctra. de las Salinas, km. 4 CP 47400 Medina del Campo, Valladolid.
Telefonos: 983 804 450 - 620 702 706

Entrada realizada por Miriam Sevillano García.

TURISMO DE SALUD

CASTILLA TERMAL HOTELES

VILLA OLMEDO HOTEL BALNEARIO



El Hotel Balneario Villa Olmedo es un espacio diseñado para relajarse y beneficiarse de las propiedades del agua mineromedicinal en sus confortables e innovadoras instalaciones.
Esta ubicado en un convento del siglo XII, a 40 kilómetros de Valladolid y a 90 minutos en coche de Segovia y Salamanca.
Dispone de un balneario donde se utiliza agua termal natural que emana del manantial de Sancti Spiritus, utilizada también en la elaboración de una línea propia de cosmética termal, catalogada como agua hipotermal de mineralización fuerte, clorurada sódica y cuya temperatura es de 32 a 34 º centígrados con un 1 metro y 30 centímetros de profundidad.
Cuenta con 82 habitaciones dotadas de televisión de pantalla plana, conexión gratuita a Internet en las habitaciones y en las zonas públicas, además de tener aire acondicionado, minibar, albornoz y zapatillas.
El Hotel Balneario le da la posibilidad de disfrutar de una piscina al aire libre, pista de pádel y amplios jardines donde poder evadirse y relajarse.
Usted podrá hacer uso del Spa por un suplemento añadido. Éste ofrece piscinas y baños termales en el antiguo claustro, duchas de sensaciones y un gimnasio.
Su elegante restaurante, El Hontanar, calificado con cuatro tenedores, está especializado en cocina regional creativa. También tiene una cafetería y una amplia bodega de vinos.
Una vez hecha la reserva en el hotel, usted podrá  gozar de sus múltiples servicios, entre ellos están el servicio de habitaciones,de lavandería y de planchado. Asimismo podrá hospedarse en la Suite Nupcial o relajarse en la sala de reuniones.
También podrá gozar de sus diversas actividades como la sauna, el gimnasio, la zona de spa y centro de bienestar, un masajista, la zona de juegos infantil, el jacuzzi, el baño turco, también llamado baño de vapor. Además, el Hotel Balneario pone a su disponibilidad un parking público y gratuito sin necesidad de reserva previa. La estancia incluye también el uso de la zona termolúdica Claustro Termal.
El Balneario Villa Olmedo se encuentra bajo el Patio Columnado y está bañado por una suave luz cenital. Ambientado en el arte mudéjar castellano, el Patio está inspirado en el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. Una influencia árabe que otorga un ambiente especial para la relajación.
Las tarifas son variadas, los precios oscilan desde los 30 euros en entradas para adultos y 24 euros para los niños. Hay abonos mensuales de 130 euros, trimestrales de 310 euros y abonos anuales de 995 euros. Cuenta con abonos infantiles del 20% de descuento sobre la tarifa de adulto. Dispone también de experiencias termales, orientales, saludables, vinoterapia, carta de masajes, colección corporal y facial, además de estética y servicios médicos.


Información y reservas en los números:  902 330 015 - 983 600 237  
Dirección: Pago de Sancti Spiritus, s/n 47410 Olmedo (Valladolid)

Entrada realizada por Miriam Sevillano García.

miércoles, 1 de junio de 2011

TURISMO DE SALUD

HOTEL GALATEA
CAFETERIA -- VINOTECA -- SPA


El Hotel & SPA Galatea está ubicado en pleno centro de Burela, en la Mariña Lucense y a pocos metros de la playa. Cuenta con amplias terrazas con vistas al mar desde donde podrá degustar sus mejores vinos, tanto a nivel gallego como nacional, mientras contempla el ir y venir de las olas del Cantábrico.
El nombre del hotel está unido a la historia del Buque Escuela Galatea, hace ya más de seis décadas.
El establecimiento está perfectamente acondicionado y equipado. Usted podrá disfrutar de su spa con sauna, baño de vapor o sauna seca, entre 80 y 90 º centígrados con una humedad mínima nunca superior al 20%, ideal para abrir los poros eliminando toxinas y activando la circulación sanguínea. Dispone también de jacuzzi, que es una piscina de hidromasaje de agua con distintos chorros individuales y múltiples para la espalda, cerbicales, piernas, pies y lumbares. Sirve para relajarse y eliminar tensiones, a la vez que activamos el sistema circulatorio.
Cuenta tambien con piscina de hidromasaje con agura, mini gimnasio con bicicleta y elíptica además de ducha escocesa, que es ducha biotérmica con múltiples chorros a presión que funciona automáticamente y ayuda a equilibrar el sistema circulatorio una vez finalizados los tratamientos de calor. 
El Hotel Galatea cuenta con un salón de reuniones dotado de Internet ofreciéndole la posibilidad de celebrar reuniones de empresa, cumpleaños o despedidas.
Tiene diferentes bonos adecuados a sus necesidades, ofertas especiales a grupos y descuentos de hasta un 20% de lunes a jueves.





Infórmese en el teléfono 982 575 186 o a través de la página web http://www.galateahotel.com/
Dirección: Travesía do Rio, 4 Burela, Lugo. CP: 27880

Entrada realizada por Miriam Sevillano García.